Esponja menstrual marina: Tu Mejor aliada para un verano perfecto.

Si estás buscando la forma más cómoda, natural, ecológica y sostenible para gestionar tu sangre menstrual este verano, la esponja menstrual es una muy buena opción, porque…:

  • Comodidad Suprema
    La esponja menstrual es cómoda, blanda, flexible, suave y con una textura similar a las paredes vaginales. Por sus características se adapta perfectamente a tu cuerpo, sin hacer presión ni incomodidad.
    Muchas mujeres ni siquiera las sienten, y si al recibirla te parece demasiado grande, puedes recortarla a tu gusto.
    • Natural y Saludable
      Las esponjas menstruales marinas son biodegradables, libres de químicos y blanqueantes.

    No causan irritaciones ni alergias, y mantienen el equilibrio de tu flora vaginal.
    No contienen dioxinas ni fibras sintéticas. El contacto continuo con este tipo de sustancias se
    relacionan con enfermedades muy diversas (endometriosis, cánceres, deficiencias inmunológicas,
    inflamación pélvica, infertilidad y el conocido síndrome de Shock tóxico producido por los tampones).

      • Perfecta para llevarla a cualquier lugar
        Compactas y ligeras, las esponjas menstruales ocupan muy poco espacio en tu bolsa. Con una sola esponja puedes cubrir varios ciclos si la cuidas adecuadamente, eliminando así los productos desechables de tu vida. Son altamente absorbentes, ya que pueden albergar 4 veces su volumen en líquido sin cambiar de tamaño. ¿Magia? ¡No! Creación de la naturaleza.
      • Amigable con el Medio Ambiente
        Optar por esponjas menstruales reduce significativamente los residuos que generamos en cada ciclo menstrual. Al ser reutilizables y duraderas, disminuyen la cantidad de productos desechables y plásticos que terminan en vertederos y océanos.
        Al final de su vida útil, tírala en el contenedor del orgánico, o entiérrala a trocitos pequeños en la tierra.
      • Facilidad de Uso
        Aunque requiere un poco de práctica al principio, la esponja menstrual es fácil de insertar y retirar. Solo tienes que pensar en introducírtela con la esponja previamente humedecida. Además, al vivir en un medio acuático, difícilmente proliferan hongos y humedades.
        Cuando te la retires, solo necesitas enjuagarla con agua limpia y estará lista para su uso nuevamente. Al final de cada ciclo sí que le podemos hacer una limpieza más profunda con bicarbonato, agua oxigenada o vinagre.
      • Economía y Ahorro
        A largo plazo, las esponjas menstruales te ahorran dinero y visitas recurrentes a la tienda. Son reutilizables y duraderas, lo que significa menos gastos en productos desechables. En un año puedes ahorrarte más de 200 tampones o productos reutilizables.
      • Versatilidad
        Además de ser perfectas para los días de menstruación, las esponjas marinas vaginales pueden usarse para tratamientos vaginales, aplicaciones de infusiones o plantas e incluso como método anticonceptivo (con aceite de neem u otros espermicidas).

      Las esponjas marinas menstruales no son un nuevo invento.

      Las esponjas marinas han sido utilizadas por los seres humanos durante siglos, tanto por sus propiedades naturales como por su versatilidad en variedad de aplicaciones, incluyendo la higiene menstrual.
      Todas las poblaciones costeras usaban este preciado regalo de la naturaleza en beneficio para sus cuerpos.

      • Ya en la antigua Roma y Egipto, las esponjas marinas eran valoradas por su suavidad y capacidad de absorción. Las mujeres las usaban como una forma de protección menstrual interna, insertándose en la vagina para absorber el flujo menstrual. ¿Sabías que Cleopatra utilizaba las esponjas marinas para recoger sus sangrados?
      • Durante la Edad Media y Renacimiento, las esponjas marinas continuaron siendo usadas por mujeres, aunque la documentación específica sobre prácticas menstruales de esta época es escasa. Las esponjas seguían siendo valoradas por su naturalidad y capacidad de absorción.

      • En el siglo XIX, las esponjas marinas se utilizaban no solo para la menstruación, sino también en contextos médicos y de higiene personal. Las parteras y médicos recomendaban su uso para diversas aplicaciones íntimas y ginecológicas debido a su suavidad y propiedades naturales.
      • Durante el s. XX hubo una desaparición temporal.
        Con la aparición y popularización de productos menstruales desechables, como tampones y compresas, el uso de esponjas menstruales disminuyó. La industria y la publicidad se encargaron de promover los productos desechables como los productos más convenientes, seguros e higiénicos.
        La copa menstrual tuvo un auge, y también se ha hecho un hueco para las mujeres que no han querido usar el tampón. Ha dado la función de la esponja para los cuerpos menstruantes, y aunque se vende como “silicona médica” no deja de ser un producto creado por el hombre, y de un material que no es biodegradable.
      • En el s.XXI la esponja está teniendo su renacimiento. En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés en productos menstruales reutilizables y sostenibles. Las esponjas marinas han vuelto a ser populares entre las mujeres que buscan alternativas ecológicas y naturales a los productos desechables. Su uso ha sido promovido por movimientos a favor de la sostenibilidad, la reducción de residuos y el bienestar natural.
        Hoy en día, las esponjas marinas menstruales son apreciadas por ser una opción natural, biodegradable y respetuosa con el medio ambiente. Las mujeres que las usan valoran su comodidad, flexibilidad y capacidad de absorción, así como su contribución a una menstruación más ecológica y saludable.

      Como ves, las esponjas marinas han sido una solución menstrual práctica y natural durante siglos, adaptándose a las necesidades y preferencias cambiantes de las mujeres a lo largo de la historia. Con el renacimiento del interés en productos sostenibles, las esponjas menstruales han recuperado su lugar como una opción válida y apreciada para la gestión de la menstruación. El “volver a los orígenes” y hacer las cosas “como siempre se han hecho” muchas veces ganan la batalla a las nuevas tecnologías y a los inventos del hombre. Y es que como decía Antoni Gaudí: “La obra del hombre no debe superar jamás la obra de la naturaleza”.

      Cómo se extrae la esponja marina del fondo del mar

      Actualmente hay unas 9.000 especies de esponjas, la mayor parte viven sujetas a las rocas, a la arena o al lodo en ecosistemas marinos(muy pocas se han adaptado a la vida en agua dulce). No todas las esponjas marinas pueden ser utilizadas para el cuerpo o la vagina, solo algunas especies son válidas.

      Algunas especies, probablemente más pobladas y que pueden ser más económicas, suelen resquebrajarse antes y durar menos tiempo. También el tratamiento con blanqueantes o otros productos químicos puede reducir su durabilidad. 

      La extracción actual de esponjas marinas en el Mediterráneo se realiza de manera sostenible para proteger los ecosistemas marinos. Aquí te explico el proceso de recolección de las esponjas marinas de www.nushu.cat:

      • Identificación de Zonas: Los buzos identifican áreas donde las esponjas marinas son abundantes y saludables. Estas áreas suelen ser conocidas por su biodiversidad y la calidad del agua.
      • Recolección Manual: Los buzos recolectan las esponjas manualmente. Utilizan herramientas simples, como cuchillos o pequeñas sierras, para cortar las esponjas desde la base, asegurándose de no dañar la estructura principal para que puedan regenerarse.
      • Selección Cuidadosa: Sólo se recogen esponjas maduras y de buen tamaño, dejando las más jóvenes para que continúen creciendo. Esto garantiza la sostenibilidad del recurso.
      • Limpieza y Preparación: Una vez recolectadas, las esponjas se limpian para eliminar sedimentos y organismos adheridos. Se dejan secar al sol y se preparan para su uso, eliminando cualquier residuo.
      • Control de Calidad: Las esponjas pasan por un control de calidad para asegurar que estén libres de contaminantes y sean adecuadas para el uso humano.
      • Regulación y Supervisión: La extracción está regulada por normativas locales e internacionales que protegen el medio ambiente marino y aseguran la sostenibilidad de la actividad.

      Este método de extracción responsable ayuda a mantener la salud de los ecosistemas marinos y asegura que las esponjas marinas sigan siendo una opción sostenible para el cuidado personal.

      ¿La esponja menstrual marina es para mi?

      Si estás pensando si la esponja menstrual marina es para ti, sin duda no dejaría escapar esta oportunidad y las probaría sin dudar. No pierdes nada y puedes ganar mucho, tanto tú como el planeta.
      Este verano, permítete un producto de recolección de sangre menstrual interno natural y orgánico que te proteja y te conecte con la madre naturaleza. Disfruta de todas tus actividades favoritas mientras cuidas tu salud y el medio ambiente.
      La esponja menstrual es la compañera perfecta para tus días de verano.

      Puedes conseguirla aquí con envíos a toda Europa:

      Gemma de nüshu amb la màquina de cosir

      Hola! Sóc la Gemma.

      La persona que està darrere de nüshu fent totes les tasques de manera totalment artesanal. Des de triar les teles, fins a empaquetar el teu producte, triar la millor materia prima, passant per tallar, cosir, resoldre els dubtes de clients, dissenyar, planxar, fer el packaging, posar botons, parlar amb proveïdors, fer les fotos, imprimir, gestionar els enviaments, fer els números cada trimestre, ….

      Subscriu-te a la Newsletter

      per mantenir-te informada i rebre notícies i ofertes

      Botiga

      Deixa un comentari

      L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

      Aquesta lloc està protegit per reCAPTCHA i la Política de privadesaiTermes del servei de Googles'apliquen

      La Teva Cistella
      0
      WhatsApp