¿Te consideras solidaria?
Yo, como Gemma, he donado mi tiempo haciendo voluntariados a lo largo de mi vida, en proyectos como el esplai, escuelas infantiles, el banc dels aliments, la cruz roja,…
Y siempre me ha gustado donar económicamente a algún proyecto que anualmente iba cambiando. Estos últimos años he usado “teaming”. Un proyecto de micro donaciones muy interesante donde puedes donar 1€ al mes al proyecto o proyectos que más te gusten. Yo elegía 5, y cada mes de diciembre valoraba si cambiaba alguno o seguía con los mismos.
Ahora, como nüshu, intento aportar siempre mi granito de arena en algún proyecto. Y también me gusta implicaros a vosotras, y daros la oportunidad de que ayudéis a esta causa.
De hecho, así fue como nació la compresa solidaria:
-Primero con “pura wildlife”, un proyecto de una amiga que estaba viviendo en Costa Rica, y no contenta con todo lo que estaba viendo allí, decidió hacer algo para cambiarlo.
-Después con UNRWA, que actúa directamente con la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo.
-Y ahora con CCAR.
¿Qué es el CAAR?
La Comisión Catalana de Ayuda al Refugio (CCAR) es una organización que se dedica a la defensa de los derechos de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes en situación de vulnerabilidad. Su misión principal es garantizar que estas personas tengan acceso a una vida digna, proporcionando asistencia jurídica, acompañamiento social y apoyo en su proceso de integración. Además, la CCAR trabaja activamente en la sensibilización social y la incidencia política para visibilizar las problemáticas que enfrentan las personas refugiadas y migrantes, fomentando un entorno de solidaridad y justicia social.
Esta entidad ofrece servicios fundamentales como asesoría legal, orientación para la acogida, acceso a recursos básicos como la vivienda y el empleo, además de apoyo psicosocial para aquellos que lo necesiten. Uno de sus objetivos principales es promover la inclusión social y laboral de las personas que huyen de conflictos, persecuciones o situaciones de violencia, defendiendo su derecho a solicitar protección internacional.
Además del trabajo directo con las personas refugiadas, la CCAR lleva a cabo una importante labor de incidencia política para denunciar las violaciones de derechos humanos y exigir un mayor compromiso por parte de las autoridades y la sociedad en general en la protección de estas personas. Promueve cambios en las políticas migratorias y de asilo, buscando mejorar las condiciones de vida y los derechos de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares.
Una parte fundamental del trabajo de la CCAR es también su esfuerzo en la sensibilización de la sociedad. A través de campañas informativas, talleres y actividades educativas, buscan concienciar sobre la situación de las personas refugiadas y migrantes, desmontando mitos y prejuicios, y fomentando una cultura de acogida y solidaridad.
¿Cómo puedo colaborar con el CAAR mediante nüshu?
Por cada compresa solidaria que compres, CCAR va a recibir 1,5€.
Cuando compres alguno de los modelos de compresa solidaria (porque hay salvaslip, compresa de día y compresa de noche), tú estarás contribuyendo con 0,5€ y yo, como productora de las compresas daré 1€ más.
Y, juntas, estaremos aportando nuestro granito de arena para hacer del mundo un lugar mejor.
Compresa solidaria con CCAR
Puedes elegir entre:
-Un salvaslip
-Una compresa de día
-Una compresa de noche.
Y tú, ¿acostumbras a donar tu tiempo o dinero en alguna causa?
Me encantará leerte.
Gemma de nüshu
Una resposta
¡Qué proyecto tan inspirador! Me encanta que se promuevan opciones sostenibles y solidarias como esta. Una iniciativa que demuestra que cuidar del planeta y de nosotras mismas puede ir de la mano. ¡Me encanta!