Motivos para utilizar compresas de tela reutilizables
El uso de las compresas de tela reutilizables es una opción cada vez más elegida por las personas menstruantes. Su elección puede ser debida a varios factores:
- La crisis medioambiental: miles de compresas menstruales y tampones creados con plásticos que tardan centenares de años en degradarse contaminan la tierra, ríos, mares,… Y la flora y la fauna se ven gravemente afectadas. También la fabricación de dichos productos altera medioambientalmente el planeta.
- La salud personal: en los productos desechables menstruales hay una gran cantidad de componentes sintéticos, químicos y disruptores endocrinos que afectan muy negativamente a nuestra salud.
- Una voluntad de conectar con nuestro ciclo o nuestro sangrado: a diferencia de los tampones y compresas de un solo uso, donde la sangre se tira sin mirarla o tocarla, en los productos reutilizables la limpiamos, la vemos e incluso observándola podemos obtener información valiosa sobre nuestra salud.
- Un factor económico: es una inversión económica inicial mayor pero a la larga se ahorra mucho dinero.
Que se conozcan estas alternativas es muy necesario. Entender que usar compresas de tela no quiere decir “volver a la época antigua ni a los paños de nuestras abuelas”. Sino volver a conectar con nuestro cuerpo, nuestra ciclicidad y el planeta que nos da la vida. Las redes sociales y los medios de comunicación son un gran altavoz para que este mensaje llegue más lejos y a más gente.
La libre información, una herramienta para dar a conocer las compresas de tela reutilizables
El pasado mes de noviembre, me hicieron una entrevista en Onda Cero hablando del tema. Me hizo especial ilusión ya que me permitió dar visibilidad a este tema tan necesario y urgente. Fue un altavoz para que personas que igual no se lo habían planteado, tuvieran información y pudieran valorar su papel en el cuidado del planeta, a la vez que visibilizaba la importancia de reconectar con nuestro ciclo.
Te dejo aquí la grabación de la entrevista para que puedas verla si tienes curiosidad sobre el tema o quieres apoyarme en estas iniciativas:
¿Tú cómo conociste que existe una manera de menstruar más sostenible y respetuosa con tu cuerpo y el medio ambiente? Comenta en la cajita de abajo