Enviaments a Espanya peninsular gratis partir de 75 €

Menarquia

07/12/2022 | Menstruación sostenible

¿Qué es la menarquía?

Si escribimos “menarquia” en Google nos sale una descripción como esta:
Se denomina menarquia a la primera menstruación de una mujer. Es el acontecimiento que marca el final del desarrollo puberal y el comienzo de la madurez sexual.

Esta descripción nos dice qué es la menarquía, pero no lo que implica y es que… ¡Qué momentazo de la vida! De esos que no se olvidan y podemos recordarlo como si fuera ayer, ¡Aunque hayan pasado años!
¿Cómo lo viviste tú?¿Crees que ha cambiado mucho la forma de enfocarlo con las nuevas generaciones?

Pienso que ojalá nuestras madres, y sus madres a ellas, nos hubieran podido acompañar distinto… Pero ellas no tuvieron acceso a toda la información, recursos y materiales que existen hoy en día. Con este artículo, me gustaría aportar mi granito de arena para que este conocimiento se extienda y hoy podamos acompañar a las futuras generaciones en su primera menstruación de una forma más consciente y amorosa.

El primer sangrado menstrual no viene por sorpresa. La menarquia avisa antes de llegar.

Antes de la menarquía, el cuerpo nos avisa con una serie de cambios físicos que llegan antes del primer sangrado menstrual.

  • Telarquia, salida del botón mamario. Es el inicio del desarrollo de la mama y ocurre en respuesta al incremento de estrógenos circulantes.
  • Pubarquia, la primera aparición de vello púbico como consecuencia del aumento natural y fisiológico de los niveles de andrógenos.
  • Axilarquia, aparición del vello en región axilar.
  • -Aparición de flujo vaginal, más claro, más espeso o incluso colorado de rojo o marrón, según en qué fase del ciclo estén.

Además, unas semanas antes de la menarquía nuestro cuerpo experimenta el primer ciclo menstrual: ovulamos y al cabo de dos semanas sangramos. Unos días antes de la menarquía, las sensaciones en el bajo vientre como molestias, dolores, pesadez, retorcijones,… se harán más intensas y también podemos notar los pechos sensibles y duros.
Unas horas antes, podemos encontrar flujo marrón o rosado, notar un sabor nuevo en la boca, el vientre hinchado y sensaciones intensas o dolor en esta zona. Tendremos muy poca energía, ganas de descansar y de dormir, la mente un poco caótica, las emociones a flor de piel.
¡Y finalmente llegará el primer sangrado!

¿Cómo podemos acompañar su primera menstruación?

La clave está en hacer un acompañamiento respetuoso. Comunicarte de manera transparente y tranquila, y transmitir seguridad y cercanía para que confíen en ti.
En mi opinión, estos son los puntos básicos que deben ser gestionados para que, cuando suceda, la adolescente se sienta tranquila y preparada:

  • Que tenga la información de lo que va a ocurrir, antes de que pase. Así poder anticiparse y comprender lo que pasa cuando llegue el momento.
  • Que confíe en las personas que tiene cerca para poder contárselo sin tapujos, vergüenzas ni miedos.
  • Que comprenda todo el proceso: no tan solo es un sangrado, sino que la expulsión del endometrio es la parte final del ciclo. Conocer (para así comprender) todos los cambios biológicos y cíclicos que conlleva.
  • Tener material menstrual saludable y respetuoso preparado para cuando llegue el momento: compresas de tela, copa menstrual, braguitas menstruales,…
  • Acompañar una buena educación sexual. La sexualidad es un ámbito de la vida que requiere tanta formación como las matemáticas o la lengua. Poco a poco irá apareciendo el deseo sexual fértil: es un gran regalo, pero también una gran responsabilidad. Si las adultas de confianza no les hablamos claro y en profundidad, solo se quedarán con la versión del porno.
  • Con la llegada de la menstruación pueden llegar también dolores o molestias uterinas. Aporta información y proporciona alternativas saludables para aliviar el dolor.

Se puede celebrar con un ritual de paso

El día en el que llega la menarquía es bonito hacer algún tipo de celebración familiar (si así lo queréis) para acompañar a la adolescente en este paso vital.
Se puede celebrar de mil maneras: haciendo una comida especial con los miembros del núcleo familiar, cantando y bailando en el momento de recibir la noticia, yendo a un sitio especial, con un regalo,… Es muy importante haber consensuado con la persona homenajeada el formato y los invitados a la celebración, ya que se trata de un acontecimiento muy íntimo.
Convierte este momento en un tesoro en su memoria.

Un kit menarquia, un regalo precioso.

Para que la persona a punto de menstruar esté preparada cuando llegue este momento, una gran opción es regalarle un kit con todo lo que va a necesitar.
Para mí es clave que este regalo cumpla 3 objetivos:

  • Aprendizaje sobre la menstruación y la ciclicidad
  • Autoconocimiento
  • Sostenibilidad y respeto por el propio cuerpo

En esta línea, lo ideal sería que en ese kit incluyamos algún libro sobre ciclicidad y menstruación, escrito para su edad. También algún tipo de diagrama menstrual o diario donde ella pueda recoger todo lo que experimenta en su cuerpo y reflexionar sobre ello. Por último, no puede faltar algún sistema de recogida de sangre sostenible y respetuoso con su cuerpo, como pueden ser unas compresas de tela o unas braguitas menstruales; dos formatos ideales para introducirse en esta etapa de su vida cuidando su piel y el planeta de forma cómoda y agradable. ¡Todas recordamos la primera compresa desechable que utilizamos!

Este regalo puedes crearlo tú misma con los materiales que tengas a tu alcance, pero también puedes comprar el Kit Menarquía nüshu que he creado con mucho cariño para que las futuras generaciones puedan recibir su primera menstruación como me hubiese gustado a mí vivirla.

¿Qué no debe tener un kit menarquia?

Solo para que os hagáis una idea de las barbaridades que se les ofrece a las chicas en un “kit menarquia” cero consciente:

Azúcar y chocolatinas, productos sintéticos, pintauñas, pinta labios, mascarillas faciales, desodorantes y perfumes, un montón de plásticos…

  • Sexualizándolas: ya eres mujer, eres fértil: píntate y sé un buen escaparate: un producto para el hombre.
  • Consolándolas con azúcar en lugar de ayudarlas a entenderse y a saber “qué les pasa” y porqué.
  • Sin aportar material didáctico y conocimiento…
  • Con compresas de un solo uso, que además de contaminar, van a causar picores, irritaciones y alergias haciéndoles creer que es lo que les toca por su “condición” de ser mujer y menstruar…

Libros para acompañar la menarquia

Lo de que “la regla es un tabú” creo que cada vez es menos verdad. Y, cada vez, las niñas llegan a su menarquia con mucho más acompañamiento e información.
Gracias a las nuevas tecnologías, redes sociales y la democratización de la información, muchas sexólogas, psicólogas, escritoras, ilustradoras se han dado a conocer y han publicado libros amenos y sencillos para acompañar a las adolescentes a comprender mejor todos estos cambios que van a vivir, viven o han vivido. ¡Gracias! Esto nos facilita mucho el acompañamiento.
Os dejo aquí una lista:

Espero haber sido de ayuda para que podáis acompañar de forma amorosa y bonita a esa persona que está entrando en el precioso mundo de la menarquía y la ciclicidad, ayudaros a dar el acompañamiento que os hubiera gustado recibir.¿Hay algo más que consideres importante para acompañar en este proceso? Déjalo en los comentarios.

Menarquia
.
Crec que això també pot agradar-te
0